RSS
Fix_Left

PIRAMIDES EN COLOMBIA

Caída de pirámides en Colombia generan problemas de orden público y alteración social


El vertiginoso cierre, casi simultáneo, de decenas de pirámides en las principales ciudades del país, desencadenó un problema social y de orden público que es analizado por las autoridades para evitar el caos. El negocio de captación ilegal de dineros del público que desde hace varios meses quedó en evidencia, cuando oficinas de garaje comenzaron a desaparecer con miles de millones de pesos de incautos ahorradores, comenzó a tocar fondo en el curso de la última semana y media En el Valle del Cauca, a la fecha han sido cerradas once pirámides, mientras que en Ibagué la gente se agolpa frente a varios de estos negocios para exigir la inmediata devolución de sus dineros. En el Putumayo, las autoridades decidieron adelantar un consejo extraordinario de seguridad en prevención de problemas de orden público tras la captura de tres personas y el decomiso de 824 millones de pesos en efectivo a presuntos responsables de estos negocios, que cerraron 5 sucursales de una misma pirámide en las últimas horas. En Pereira también fueron capturados dos hombres, con cuatro maletas llenas de dinero en efectivo, que se calcula en 5 mil millones de pesos, y que estarían relacionados con oficinas de captación de dineros del público. Pasto lleva varias semanas reportando reclamos de miles de ahorradores que vieron esfumar sus sueños de enriquecimiento fácil, al encontrar cerradas las sedes donde ubicaron sus dineros Armenia es otra de las ciudades que presenta reclamos y Cúcuta comenzó a reportar la aparición de pirámides en distintas zonas de la ciudad. Caso particular es el de Bogotá y ciudades vecinas como Zipaquirá y Tocancipá, donde los ahorradores comienzan a agolparse frente a sedes de pirámides, exigiendo que les devuelvan sus dineros. Sin embargo, son miles las personas que a su vez, defienden el sistema y dicen que seguirán invirtiendo porque hasta ahora les ha dado buenos resultados y excelente dividendos.



El capo de las 'pirámides' financieras de Colombia, acusado de estafa y blanqueo


David Murcia Guzmán, el colombiano de 30 años que creó un emporio y desfalcó al Estado, comenzó como ayudante de cámara de televisión y obrero de una fábrica de tortas, y ahora vivía en Panamá a lo grande gracias a la fortuna amasada con su negocio.
El empresario, cabeza del grupo de empresas DMG, que acumuló una veintena de empresas en Colombia y se encontraba en fase de expansión hacia los países limítrofes, fue
detenido en Panamá y deportado a Colombia.
Enseguida empezaron a divulgarse historias sobre sus costumbres de nuevo rico y de las cajas de billetes que aparecen en las oficinas de su organización, al mejor estilo de los mafiosos que prosperaron en Colombia en las décadas de 1980 y 90.
Las autoridades intervinieron la firma el pasado lunes, después de decretar el estado de emergencia social para afrontar la quiebra de las llamadas "pirámides" financieras, pese a que DMG afirmaba no ser una oficina de ese tipo, sino una comercializadora de productos y servicios.


David Murcia Guzmán, creador de DMG.
El miércoles la Fiscalía de Colombia anunció órdenes de captura contra Murcia Guzmán y otras seis personas de su entorno acusadas de concierto para delinquir y captación ilegal de fondos.
Las autoridades colombianas relacionan el vertiginoso crecimiento de la firma, que lleva las iniciales de Murcia Guzmán, con el blanqueo de dinero del narcotráfico. Según el ministro de Defensa de Colombia, Juan Manuel Santos, "entre las propiedades de Murcia se hallaron tres yates, dos aviones, 12 lujosos vehículos e innumerables inmuebles que demuestran un alto nivel de vida propio de narcotraficantes".
El empresario, natural del departamento andino de Cundinamarca, trabajó en sus comienzos en la región selvática del Putumayo, la zona de mayores cultivos ilegales de coca del país, donde hizo sus primeros negocios.
Tras la intervención de DMG han venido a conocerse historias sobre excentricidades de Murcia, de quien se afirma que vivía en Ciudad de Panamá en un apartamento alquilado por más de 6.000 euros mensuales.
Los medios aseguran que, como todo millonario reciente, el colombiano tenía a su disposición tres yates, un jet ejecutivo y una avioneta, automóviles Ferrari y Maserati y motos Harley Davidson, y las fotos la muestran con trajes exclusivos.
Aunque se consideraba que DMG fue intervenida solo por captar dinero de forma ilícita, las últimas declaraciones de funcionarios relacionan su actividad con el blanqueo de dinero del tráfico de drogas.
El mismo miércoles fueron detenidos en Bogotá el productor de televisión Daniel Ángel y la abogada Margarita Pabón, señalados como gestores de relaciones públicas y finanzas, respectivamente.
En las detenciones se encontró una caja con el equivalente a 200.000 euros, que, según el abogado de Murcia, Abelardo de la Espriella, eran para costear la fiesta de fin de año. Pero esa cifra se quedó corta más tarde en otro allanamiento en el que la Policía aseguró encontrar el equivalente a 1,6 millones de euros en billetes de pesos colombianos.
Este escándalo ha estado marcado por el apoyo del público a la firma y a su creador y por la justificación que hacen los clientes a esa forma de ganar intereses por el dinero, frente a los malos servicios, altos costos y estrictos requisitos de la banca.
En las avenidas de Bogotá se han realizado grandes manifestaciones de clientes de DMG vestidos con camisetas con el logotipo de la compañía. Esas protestas también se han llevado a cabo frente a la sede principal de DMG a las afueras de Bogotá, donde hace pocos días se veían largas filas de automóviles entrando a recoger televisores gigantes y otros electrodomésticos. Pero las colas de los clientes ahora son en el estadio de Bogotá, para pedir la devolución del dinero.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

CONFLICTOS COLOMBIANOS


ANTECEDENTES
A lo largo de buena parte del siglo XX, y sobre todo a partir de 1958, Colombia mantuvo una notable estabilidad económica y política, combinada con altas dosis de agitación social y períodos de violencia que fueron generando las bases para su propia destrucción. El marginamiento social de vastos sectores de la población y la estrechez del juego político, si bien no han sido la causa de la violencia, sí han contribuido a su expansión no sólo en regiones pobres y abandonadas, sino sobre todo en zonas en donde una súbita riqueza inesperada, no regulada o mal distribuida por el estado, había dado origen a una disputa encarnizada por su apropiación. En tres oportunidades a lo largo de ese siglo, la violencia irrumpió a la superficie política: en el paso del siglo XIX al XX, en la Guerra de los Mil Días (1899 – 1902); a fines de los años cuarenta, cuando ésta se agudizó tras el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán y dio paso a La Violencia liberal – conservadora (1948 – 1958); y, desde mediados de los años noventa, con la intensificación de la lucha guerrillera y paramilitar. De las tres explosiones violentas, la última es la que parece haber puesto más seriamente en peligro la tradicional estabilidad económica y política de Colombia.
Hay que tener en cuenta que, desde comienzos de los años setenta, había empezado a desarrollarse en Colombia un fenómeno que, al amplificar y aumentar en proporción geométrica los problemas acumulados y la misma violencia política, cambiaría el curso de la historia nacional: se trata del problema de las drogas, sin cuyo impacto probablemente el país no habría llegado a la crisis actual. Estimulado por el enorme mercado estadounidense y surtido por la oferta de pasta de coca de Perú y Bolivia, la cocaína encontró en Colombia no sólo una plataforma geoestratégica adecuada sino, sobre todo, un nicho social propicio, creado por una situación estructural de aguda desigualdad social, ilegalidad y violencia, que no habían podido ser institucionalmente canalizadas por un sistema político en decadencia. En los años ochenta se crearon poderosas bandas criminales y en los noventa, comenzaron a extenderse aceleradamente los sembrados de coca y amapola, sometidos al control y el patrocinio de las organizaciones armadas ilegales lo que contribuyó a que, fuera de sus graves efectos económicos y sociales, uno de los mayores impactos del negocio se tradujera en el fortalecimiento de la corrupción y violencia política y social ya existentes. En efecto, gracias a los recursos de allí derivados, guerrillas políticamente marginales y grupos paramilitares dispersos que con la complicidad de sectores militares habían surgido para defender a narcotraficantes, ganaderos, comerciantes o políticos locales comenzaron a acumular una fortaleza financiera y militar que contrastaba con la penuria de los aparatos de seguridad del estado, penetrados además por la corrupción e implicados en severas violaciones de los derechos humanos. Con esos recursos y los derivados de la extorsión y el secuestro, aprovechando el creciente caos institucional y apoyándose en los agudos desequilibrios sociales existentes, estos aparatos armados ilegales lograron hacer presencia en buena parte de la geografía nacional.
Simultáneamente, diversos factores comenzaron a afectar la tradicional estabilidad económica que, hasta el momento, le había concedido al estado ciertos márgenes de acción. Los desastrosos efectos que la apertura indiscriminada de comienzos de los años noventa tuvo en la economía agraria, la crisis del café, la fumigación de los cultivos de coca y la lucha del estado contra cultivadores y recolectores contribuyeron a darle a la violencia nuevas oportunidades La recesión económica de fines de los años noventa y el drástico ajuste de los dos mil han dejado graves efectos sobre la producción, el empleo –el cese se acerca al 20%- y la desarticulación social.
La estabilidad política no tuvo mejor suerte. El acuerdo del Frente Nacional (1958-1974), que en su momento rescató al país de la violencia interpartidaria y al estado de la dirección militar, sembró también la semilla de su decadencia. El bipartidismo se adueñó del poder y excluyó del mismo a las fuerzas de oposición, mientras un clientelismo y una corrupción exentos de competencia y control fueron invadiendo la vida pública y haciéndole perder credibilidad a las instituciones. Los dineros ilícitos penetraron paulatinamente la política regional hasta llegar a la campaña electoral de Ernesto Samper (1994 – 1998). El descrédito nacional e internacional del gobierno y el Congreso así como la descertificación unilateral estadounidense y la presión extrema por la salida del gobernante contribuyeron a desalentar la inversión y a incrementar el gasto público con destino a la compra de respaldo político. Desde 1995, las guerrillas intensificaron sus ataques a la economía, le propinaron duros golpes al ejército y la policía y aumentaron su asedio a la población civil. Simultáneamente, autodefensas y paramilitares se unificaron, extendieron su radio de acción y forzaron masivos desplazamientos de población.
Al momento de la llegada al poder de Andrés Pastrana (1998 – 2002) el estado y la sociedad colombiana se encontraban ya en una situación de extrema debilidad frente a los actores armados ilegales. Se podría decir que Pastrana se vio entonces casi obligado a asumir dos estrategias complementarias: por una parte, a lanzar un audaz proceso de paz, y por otra, acosado por la crisis fiscal, a buscar recursos en el exterior para fortalecer el estado. Con eso fin diseñó su "diplomacia por la paz". Aunque su gobierno apeló a instancias multilaterales, así como también a Europa y el Japón, de antemano se sabía que la única fuente realmente disponible eran los Estados Unidos, implicados ya de antemano en la situación colombiana
1, e interesados en aumentar la lucha militar contra el problema de las drogas e involucrar en ello al ejército colombiano. En consecuencia, Pastrana presentó el proceso de paz en Washington como la mejor manera de luchar contra ese flagelo.
Inicialmente, la Casa Blanca y los demócratas apoyaron las iniciativas de paz de Pastrana mientras los republicanos y el Pentágono se mostraban más inclinados a incrementar el apoyo a la fuerza pública colombiana para la guerra frontal contra la "narcoguerrilla". Con el correr del tiempo, sin embargo, los cambios en la situación doméstica estadounidense y la dinámica misma del conflicto colombiano fueron modificando las percepciones de Washington sobre el problema. Tanto en Estados Unidos como en Colombia aumentó la desconfianza en el camino adoptado por el gobierno de negociar en medio de un conflicto cuyas tasas de asesinatos y secuestros (la mitad de los que se producen en el mundo), de terrorismo (tercero a nivel mundial), desplazamiento de gentes, exilio de defensores de derechos humanos y huida de colombianos, especialmente hacia Estados Unidos, no cesaban de aumentar.
En el primer año de gobierno de Pastrana se conocieron dos versiones iniciales del Plan Colombia elaboradas por técnicos colombianos de planeación y dirigidas a crear condiciones económicas, sociales y ambientales que propiciaran una paz integral, con participación y concertación social, para enfrentar las causas objetivas y subjetivas de la violencia y la relación del conflicto con el problema de las drogas ilegales. En octubre de 1999, funcionarios estadounidenses formularon una tercera versión del Plan, que dio origen, primero, a la propuesta presentada por los republicanos al congreso estadounidense y, luego, al proyecto de Clinton de comienzos de 2000, y que fue aprobada en junio de ese año como US Aid Package. El cambio había sido total, lo aprobado estaba centrado en el fortalecimiento militar (ver el cuadro N° 1), para que, en la lucha de la policía contra los cultivos ilegales, el ejército pudiera hacerle frente a sus eventuales protectores armados y, de ese modo, los estimulara a negociar la paz. El esfuerzo por conciliar los intereses dispares de Bogotá y de Washington, hicieron que el Plan Colombia acabara mezclando y confundiendo peligrosamente dos objetivos distintos, el tratamiento del problema de las drogas y la disuasión de la insurgencia armada, asuntos que, a pesar de sus innegables nexos, requieren de una distinción cuidadosa si se quiere diseñar una estrategia adecuada frente a cada uno de ellos.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

INFORMACIÓN GEOGRAFICA

INFORMACION GENERAL



Area: 1
,141,748 Kms cuadrados.Población: 42.000.000 personas.Capital: Santa Fe de Bogotá.Principales ríos: Magdalena y Cauca.Punto mas alto: Sierra nevada de Santa Marta 5980 msnm.Ciudades principales: Santa fe de Bogota, Medellin, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Pereira, Cartagena.Observación: es el unico país en Sur América con costas en los océano Atlántico y Pacifico.

El territorio continental de la República de Colombia se halla situado al noroccidente de América del Sur, sobre la línea equinoccial en plena zona Tórrida y equidistante de los extremos del continente americano, aún cuando la mayor parte se ubica en el hemisferio norte. El territorio está bañado por las aguas del Mar Caribe y del Océano Pacífico.
Por el norte, el territorio llega hasta los 12°26'46" de latitud norte en el sitio de Punta Gallinas en la Península de la Guajira, que también constituye el extremo septentrional del continente Suramericano.
Por el Sur, el territorio llega hasta los 4° 12' 30" de latitud sur, en el sitio donde la quebrada San Antonio vierte sus aguas al caudaloso río Amazonas.
El extremo oriental, se localiza a los 60° 50' 54" de longitud oeste Greenwich, sobre la Isla de San José en el río Negro, frente a la Piedra del Cocuy, límite común entre las repúblicas de Colombia, Brasil y Venezuela
En el extremo occidental, llega hasta los 79° 02' 33" de longitud oeste de Greenwich, que corresponde al Cabo Manglares en la desembocadura del río Mira, en el Océano Pacífico.
También forma parte del territorio nacional el archipiélago de San Andrés y Providencia, diseminados en el mar Caribe entre los 12° y 16° 30' de latitud norte y los 78° y 82° de longitud oeste de Greenwich. San Andrés, Providencia y Santa Catalina son las islas principales del archipíélago. En el mar Caribe, cerca del litoral, se localiza la isla Fuerte y los archipiélagos de San Bernardo y del Rosario. Finalmente, también forman parte de Colombia las islas de Barú y Tierra Bomba, las que se hallan muy cerca del continente (próximas a Cartagena).
En el Océano Pacífico a los 3° 58' de latitud norte y 81° 35´ de longitud oeste se encuentra la isla de Malpelo; y más próximas a la línea costera, las islas de Gorgona y Gorgonilla.


Limites y Tratados: Colombia limita con los siguientes puntos:

Nordeste
· Panamá (266 km.: Vélez - Victoria, agosto 20 de 1920)
Oriente
· Venezuela (2219 Km; López de Mesa - Gil Borges, abril 15 de 1941, y disposiciones legales: Laudo Español de marzo 16 de 1841 y Sentencia del Consejo Federal Suizo de marzo 24 de 1922)
· Brasil (1615 Km.; Vásquez Cobo- Martins, abril 24 de 1907 y García Ortiz - Marabeira, noviembre 15 de 1928)
Sur
· Ecuador (586 Km.; Suárez - Muñoz Vernaza, julio 15 de 1916)
· Perú (1626 Km.; Lozano - Salomón, marzo 24 de 1922 y el Protocolo de río de Janeiro, mayo 24 de 1934)

Areas Marinas y Submarinas:
La longitud de la costa del Mar Caribe es de 1600 Km. y tiene una zona exonómica aproximada de 536.574 Km². La costa Pacífica es de 1300 Km. y su zona exonómica es de 339.500 km².

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

MITOS Y LEYENDAS


Leyendas Colombianas - Mitos y Leyendas de Colombia

Los Mitos y las Leyendas son una de las costumbres más importantes del pueblo colombiano. Hacen parte de la tradición oral de los pueblos que se encargaron de unir la fantasía con las creencias populares, el resultado fue una serie de cuentos que han ido evolucionando a través de los siglos. Son fantasías que fueron tomando forma gracias al imaginario colectivo y se han encargado de proporcionar las primeras explicaciones no científicas de fenómenos naturales. En esta sección encontrarás los principales mitos y leyendas de Colombia; para leer alguno de ellos, has clic sobre el mito o leyenda que desees en la lista.

DEFINICIÓN DE LOS MITOS Y LEYENDAS

De acuerdo con el maestro Guillermo Abadia los Mitos y Leyendas son:

Leyendas: Son narraciones que tienen principio en recuerdos históricos o en hazañas, pero a las que se agregan fantasías y habladurías populares. No sólo refieren los sucesos reales ocurridos sino otros de dudosa veracidad o misteriosos.

Mitos:
Llamamos mitos en general a una serie de personificaciones de fuerzas naturales que gobiernan la vida del pueblo, especialmente en él ambiente campesino. Muchos de ellos poseen una categoría de creaciones filosóficas (teogonías) y de simbolizaciones artísticas (tótems) que vienen a representar una especie de grupos tutelares que serian a la vez amos de los seres mortales y servidores suyos, a merced de las invocaciones realizadas para conseguir su favor o ayuda. Son por ello a la vez enemigos temibles que pueden transformarse en amigos poderosos. Todo depende del comportamiento que sepamos observar y del respeto que les otorguemos.

Es notable la tendencia moral que en nuestras tribus primitivas determina el trato que se debe a los animales y seres naturales y aun a ríos, lagunas, montes, etc. Terminando en aumento de categorías hasta la luna ye el sol. De tal modo aparece el universo como una gran familia o una hermandad de todos los seres que han de estar en armonía para el buen suceso de la vida humana. Separamos los mitos en mayores, menores y espantos.

Lo mayores constituyen una especie de deidades tutelares; los menores se asimilan genios maléficos o traviesos; los espantos son simple visiones o sugestiones que se emparentan con los espíritus o ánimas de los muertos y se localizan en los lugares sombríos, lóbregos o medrosos como cementerios, graneros, casonas derruidas, edificaciones muy antiguas, parajes solitarios, etc.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

FOLKLORE COLOMBIANO

La voz inglesa Folk-lore, creada en 1846 por William John Thoms, está generalizada hoy en todo el mundo. Dicha voz inglesa está formada por dos términos: Folk y lore, cada uno de los cuales tiene un significado definido y por eso no son susceptibles de modificar en su ortografía sin que se altere su semántica. Folk indica lo popular y lore el conocimiento tradicional. Y es obvio que la semántica, según su propia definición, tiende a sistematizar el lenguaje científico y a unificar el conocimiento.
El folklore es la tradición popular, típica, empírica y viva.
Tradición indica las creencias y prácticas que han pasado de una generación a otra. Popular lo que corresponde al patrimonio del pueblo y abarca no solo el aspecto sociológico, principalmente, sino el etnológico, ya que en nuestro caso colombiano la etnia forma parte del pueblo vivo y actuante. Típica por corresponder a un tipo determinado, que es el colombiano, en sus distintas variedades. Empírica porque se obtiene de las practicas y experiencias y no por doctrinas científicas ni teorías técnicas. Viva porque implica una dinámica social latente que la distingue de lo arqueológico y de lo histórico.

El folclor es el compendio de todas las manifestaciones de la cultura popular e incluye por lo tanto, las leyendas, los cuentos, las danzas, las tradiciones, la música y multitud de expresiones artísticas diversas.

El folclor colombiano es muy rico, tanto en el número, como en la variedad de sus manifestaciones, a tal punto que cada una de las distintas regiones geográficas del país, posee sus características folclóricas propias. En esta sección abordaremos diferentes manifestaciones del folclor colombiano, así como otras manifestaciones culturales.

MUSICA COLOMBIANA
- Origenes musica de colombia


La música colombiana es una evidente muestra de la diversidad cultural de nuestro país, ella contiene numerosas manifestaciones que identifican claramente cada región del territorio, aunque es muy frecuente encontrar varios estilos musicales dentro de una sola región, debido principalmente a los diferentes factores que influenciaron la cultura.
Dentro de los principales ritmos musicales de Colombia sobresalen la Cumbia, Porro, Bambuco, Vallenato, Mapalé, Rajaleña, Guabina, Joropo, Currulao, San Juanero, Torbellino y la Champeta.


Para comprender el desarrollo musical de Colombia, es necesario tener en cuenta las condiciones sociales en las cuales se ha venido formando nuestra nación a partir de tres culturas: La aborigen americana, la española y la africana.

Influencia española:Las expediciones españolas fueron regimientos de hombres de diferentes clases sociales y niveles de cultura, que luego de los prolongados viajes, encuentros sangrientos y pasajeras alianzas con los aborígenes, se dieron a la tarea de tener relaciones con las mujeres indígenas; esta situación se presentó debido a que los españoles no enviaron al principio familias, matrimonios o mujeres en sus expediciones.

Con la creación de los centros coloniales y el éxito de las grandes haciendas, la mezcla entre españoles e indígenas a nivel popular aumentó y se difundió, pero no dejo de ser una situación de desventaja y verguenza para los nacidos de estas uniones, a los cuales despectivamente se los llamaba "mestizos", que no gozaron de libertades o buenas garantías sociales. Pero esta mezcla no fue sólo de razas; recordemos que los aborígenes colombianos y los españoles tenían su propio idioma, religión, danzas, instrumentos musicales, artes y principios morales que comenzaron a influirse mutuamente para originar una cultura mestiza.

Influencia Africana:
Los aportes culturales africanos nos han llegado en dos épocas diferentes y en condiciones sociales distintas. Los primeros, se iniciaron con los rabes del Norte del África y su invasión y dominación de España (siglo VIII al XV D.C.); los españoles asimilaron durante 800 años buena parte de la cultura Afro-arabe y luego nos transmitieron esos valores culturales a partir del siglo XV D.C.

Los segundos aportes se iniciaron a partir del siglo XVI con la llegada de los esclavos africanos, recibiendo nosotros su influencia en forma directa. Dada la destinación de los esclavos (minería, ganadería y agricultura), los sectores de los ríos Magdalena y Cauca y la costa Pacífica. Si bien es cierto, el comercio de los esclavos africanos comenzó a disminuir en el siglo XVIII y se frenó en el siglo XIX con la ley de la abolición de la esclavitud, la cultura africana continuó mezclándose con la española y en algunos sectores con la indígena, hasta transformarse actualmente en una de las raíces profundas de nuestra cultura colombiana.


La costa atlántica y su música
Esta región fue clave como punto de contacto y partida de expediciones conquistadoras y área de fomento del comercio. Por eso, allí aparecen antiguas y poderosas ciudades como Cartagena, Santa Marta, Riohacha, Valledupar y Mompós donde se fusionaron indígenas, españoles y esclavos africanos.

Las fiestas y la música religiosas española en honor de la Virgen (La Candelaria, los Remedios, La Inmaculada), la Cuaresma, Corpus Christi, San Juan y La Navidad, sirvieron para catequizar indígenas y esclavos y comenzar el mestizaje musical, en el cual también influyeron las tertulias y bailes en las casas de los españoles acaudalados en donde danzas europeas cortesanas como la gavota, el rigodón, paspiés, pasacalle, contradanza y populares como la jota, el fandango y las seguidillas fueron lentamente asimiladas y transformadas por indígenas y africanos.

Los cantos vallenatos
Se iniciaron con antiguos cantos de vaquería propios de las zonas ganaderas de Valledupar, en donde el tambor de un solo parche, llamado ahora "caja" se unió a la guacharaca para servir de base a narraciones cantadas, que hablaban de las penurias y anhelos del campesino, reflejaban la crítica social o la visión picaresca y alegre de esos pueblos costaneros. Tal parece que sufre influencia de ciertos aspectos melódicos de los arhuacos y guajiros, luego de los africanos y de los europeos, de estos últimos con las coplas y décimas y con su aporte reciente del acordeón de botones.

Música de los andes colombianos
Los festejos religiosos de Navidad, Corpus Christi, San Juan y las peregrinaciones a los santuarios de la Virgen (Chiquinquirá, Monguí, Chinavita), sirvieron para unir en el ámbito popular a los españoles y los indígenas; para crear hacia el siglo XVII el torbellino, los cantos de la guabina y gran cantidad de juegos danzados.

Nacimiento del Bambuco

Los bailes de fandango, la tirana, el bolero y la seguidilla de la provincia de Andalucía, fueron muy populares entre la clase media española asentada en el territorio de Colombia. Estos Bailes constituyeron el punto de partida para la creación de fandaquillos criollos y el capituco, que evolucionaron y se diversificaron en el siglo XIX, gracias a los aportes indígenas y africanos existentes en los antiguos departamentos de Antioquia y Cauca, que se convirtieron en la cuna colombiana del bambuco.

Del vals al pasillo andino
En el siglo XIX en Europa, se propagó desde Viena (Austria) la música y danza de salón llamada waltz (vals) que al llegar a nuestro país se comenzó a distinguir con el nombre de "el strauss”, nombre tomado del apellido del famoso compositor de valses Johan Straus. Gracias a la sensibilidad artística de nuestros músicos, este aire musical se fue transformando en el "vals del país" o el "colombiano" y más recientemente en el "pasillo".

De los refinados salones de las principales ciudades colombianas, pasó a las plazas públicas y allí se convirtió en el "pasillo fiestero" que ha llegado a ser pieza obligada de las bandas de pueblo. Por último, es importante resaltar que la alianza entre nuestros poetas y compositores le ha dado al pasillo una alta calidad expresiva que se manifiesta de muchas formas en estos sentidos y conmovedores cantos del alma colombiana.

Costa pacífica colombiana
El trabajo de los esclavos africanos hizo prosperar las grandes haciendas del viejo Cauca (Chocó, Valle, Cauca, Nariño) y su mano de obra en las minas significó primero un enriquecimiento para la corona española y luego para los grandes terratenientes criollos. Las culturas africanas llegadas a esta costa fueron sensibles a la influencia cultural española, lo cual explica la gran asimilación y reinterpretación que hicieron de ella.

Dados los lujos de la aristocracia caucana, la música y la danza cortesana de Europa fue muy frecuente en sus tertulias y saraos (bailes) en donde se distraían al ritmo de danzas, contradanzas, mazurcas, polcas, jotas y algunos romances a cargo de señoritas aficionadas al canto. Es importante mencionar el papel que desempeñó un reducido número de esclavos dedicados al servicio doméstico, pues su contacto directo con la música y danza de sus amos, les permitió iniciar el proceso de asimilación, difusión y cambio de estas manifestaciones culturales europeas.

La religión católica con sus festividades de San Juan y Navidad, influye profundamente en el canto religioso popular de los esclavos, que gradualmente fueron substituyendo divinidades y ritos por salves a la Madre de Dios, trisagios, arrullos a los santos y al Niño Dios, balsadas fluviales y en honor a San Juan y para la Navidad.

El aporte cultural africano más fuerte y arraigado está en el currulao y el bunde, en el grupo musical constituido por marimbas de Chonta, conunos macho y hembra, bombo y el antiquísimo canto antifonal africano a cargo de las "cantaoras" y "repondeoras" que se acompañan con los guases (maraca tubular africana).

Música de los llanos orientales
Los aborígenes fueron tomando a su manera y sentir el canto popular español y los instrumentos de cuerdas (guitarricos, vihuelas, violines, arpas) que introdujeron los jesuitas y fueron mezclándose con carracas, maracas (capachos), y aun tomando la popular zambumbia de los campesinos españoles emigrantes.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

GASTRONOMIA COLOMBIANA

COSTA PACÍFICA



En el Chocó se encuentra la región más rica en pescados de río y de mar, debido a su amplia red fluvial en donde vive una interesante variedad de peces. Sus costas, con las ensenadas y bahías más bellas de Colombia, favorecen la proliferación de los platos de pescados y mariscos que constituyen la base alimenticia de la población autóctona y que gustan acompañar con plátano y yuca. Tiene también frutas exóticas como el borojó y el almirajó, de magnífico sabor, con las que se preparan agradables refrescos.
Buenaventura, Guapí y Tumaco constituyen la trilogía gastronómica de la región y aunque comparten muchas preparaciones hay siempre un toque distintivo de cada pueblo debido al uso extraordinario de la leche de coco. Guapí, disfruta en la variedad casi infinita de pescados y mariscos, carnes de caza y magníficas cecinas que llegan en barriles desde distintos puntos del país.

1. CHOCÓ:
oBebidas: Sorbete de borojó (o almirajó), colada de piña, chocolate con leche de coco, jugo de guineo.
oAperitivos y principios: Arepas y torta de ñame blanco chocoano, buñuelos y arepas del árbol del pan.
oSopas: Caldo de dentón salpreso, de guacuco, de queso y cebollas.
oPlatos: Arroz atollado de carne ahumada, arroz clavado, bacalao de pescado seco-liso, chanfaina, bocachico con escamas.
oPostres: Arroz de leche con coco, jalea de árbol de pan.


2. BUENAVENTURA:
oBebidas: Fresco de Aguacate.
oAperitivos y principios: Aguacates rellenos, cebiche de camarones o langostinos, empanadas de pescado.
oPlatos: Cazuela de mariscos, pescado con lulo chocoano, pescado encurtido, pargo frito en salsa de mostaza.
oPostres: Cocadas, chancacas.

3. TUMACO:
oBebidas: Fresco de Guanábana.
oAperitivos y principios: Aborrajados de pescado, ensalada de calamar, camaron o langostinos, empanadas de jaiba o camarón.
oSopas: Crema de cabezas de langostinos, pusandao de carne serrana, sopa de lentejas con pescado ahumado.
oPlatos: Pusandao de bagre, pargo o corvina, arroz con calamares en su tinta, calamares rellenos, cazuela de mariscos.


4. GUAPÍ:
oBebidas: Jugo de naidí, socoromo o milpezo, tamales de pescado.
oAperitivos y principios: Chaupiza (pescado muy pequeño), majajas, frijol tapajeño, huevos de piando.
oSopas: Caldo de gazapo, quebrao (sancocho de carne serrana), sopa de almejas, sopa de cangrejo.
oPlatos: Carapacho de jaiba, arroz atollado con jaibas o con almejas, tortuga en carapacho.
oPostres: Cabellito de papaya biche.



ANTIOQUIA VIEJO CALDAS




Su plato montañero es sin duda el plato bandera. Consiste en arroz blanco, fríjoles, carne molida, chicharrón, chorizo o morcilla, huevo frito, aguacate, tajadas de plátano maduro, patacones y arepa. Nunca pueden faltarle al «paisa» los fríjoles, que pueden llegar a comer a diario; tampoco las arepas y la mazamorra con que termina sus comidas y que pueden servirse con el maíz (arroz) o simplemente el claro «caldo» acompañado de panela partida o bocadillo de guayaba. La gente de esta región es muy poco amante de los aliños, los usa con gran moderación, al punto que su arepa favorita no lleva sal. No usa tanto el plátano como el resto del país, sólo algunas tajadas de plátano pintón acompañan sus platos.
Es también muy conservador en sus gustos y muy poco amigo de aventurarse a probar otra cocina que no sea la de su tierra. A pesar de disponer de costa atlántica, come más pescado del Cauca y del Magdalena que del mar, posiblemente debido a las dificultades de transporte que siempre han tenido.
Caldas, poblada por antioqueños en el siglo pasado, aporta muy poco a una nueva cocina y a pesar de producir el mejor café del mundo, no lo utiliza sino como bebida y algo en sus postres.
Salamina (Caldas),se manifestada en platos especiales y magníficas ensaladas, como la remolachas rellenas con huevo duro, que es un bellísimo acompañamiento para cualquier buen plato.


1. ANTIOQUIA:
oBebidas: Aguardiente con hojas de brevo, avena, jugo de mandarina.
oAperitivos y principios: Arepas de arriero, de chocolo y de maíz pelao; buñuelos, empanadas antioqueñas, de maduro y de queso.
oSopas: Crema de frijoles, sancocho paisa, sopa de arroz.
oPlatos: Bandeja paisa, albondigón, arroz con pollo o chorizo, cañón de cerdo, carne jamonada, costillas de cerdo fritas, carne asada en tiesto, lomo de cerdo acaramelado.
oPostres: Flan de naranjas agrias, fresas con crema agria, marpia luisa, mazamorra, natilla.

2. CALDAS:
oBebidas: La macana, mistelas, vino de naranja.
oAperitivos y principios: Buñuelos, arepas de chocolo, hojuelas, chorizos santarosanos, encurtidos, ensalada de corazones de lechuga, remolacha y zanahoria.
oSopas: Sopa de fideos, de remiendos.
oPlatos: Asorrete, filete de cordón, lengua cubierta o en salsa, lomo de cerdo blanco, mollejas de pollo salteadas.
oPostres: Alfandoques, arequipe, bolitas de yuca en miel, dulce de mamey, crema de café.

LLANOS ORIENTALES



El llanero prisionero en un mar de inmensidades ha sabido adaptar sus hábitos alimenticios a su forzoso nomadismo, creando platos tan originales como la gallineta embarrada, hecha en su jugo sin ollas ni enseres que cargar en su equipaje. El llano tiene también para los niños su plato propio: la cocuma (colada) preparada con el cocumo, plátano seco de gran valor alimenticio. La cachama, hermoso pescado de grandes posibilidades culinarias, completa la variada dieta con un toque sabroso y original.
Caquetá y Putumayo comparten con ellos su cholula que preparan con el «chirario», pequeño banano mezclado con leche y azúcar. Una fuente exótica de proteínas de gran valor nutritivo es la boa, que hoy se cría en granjas. Los lugareños ahuman sus espléndidos lomos y preparan excelentes platos. Florencia produce magníficas naranjas y una piña excepcional llamada «india», de color blanco, sin fibras y de magnífico sabor. La Amazonía vive de la caza y de la pesca, que guisa y acompaña con fariña o mandioca y frutas exóticas desconocidas en el resto del país. Pero tal vez la tortuga sea la carne más apreciada y un auténtico manjar en cualquiera de sus numerosas y originales preparaciones.


1. LLANOS:
oBebidas: Atol, guarulo.
oAperitivos y principios: Ajiseco en leche.
oSopas: Hervido (sancocho) de cachicamo, de gumarra o de pato pelón.
oPlatos: Cachama asada o sudada, mamona (ternera a la llanera).

2. AMAZONAS:
oBebidas: Aguagina, crema de copoazú, chive.
oAperitivos y principios: Fariña o mandioca, farola, bolitas de pirarucú.
oSopas: Sopa de caracoles.
oPlatos: Ancas de rana, la boa, costilla de gamitana, guiso de caracoles, manatí, picadillo de tortuga.
oPostres: Dulce de pomarrosa.


3. PUTUMAYO:
oBebidas: Chicha de arracacha, jugo de carambolo.
oPlatos: Guiso o pinchos de tortuga.

4. META:
oBebidas: Guarulo, jugo de araza.
oAperitivos y principios: Pan de arroz, tungos.
oPlatos: Carne asada (Tungos), entreverado (asaduras).
oPostres: Plátano paso.

5. ARAUCA:
oBebidas: Majule, vinete, abasute.
oAperitivos y principios: Cachapas, capón de ahuyama, palmiche, pericazas.
oSopas: Picadillo.
oPlatos: Hallacas, picillo de pescado.
oPostres: Dulce de huevos de tortuga, dulce de marañón.



VALLE, CAUCA Y NARIÑO









Esta amplia zona, ayer parte del Cauca grande, tiene una influencia fundamental en la gastronomía colombiana. Más cocina de hacienda que de ciudad, tiene en la caña de azúcar, que cultiva con talento, la base de una variada producción de excelentes dulces: su célebre manjar blanco, sus grajeas, sus delicados confites. El plátano es una fruta más en la enorme paleta que colorea sus puestos de venta, con variados y deliciosos frutos como el níspero de Guacarí. Hoy agrícola, ayer ganadera, la zona del valle es tal vez la que más harinas fritas lleva a su mesa. Tamales de Cartago, o su casi extinguido Chuyaco, y cada pueblo, o casi cada familia, tiene una receta propia del sancocho.
El Cauca, tal vez el departamento más rico variedad de platos de todo el país, conserva variedades criollas. Entre las cosas legítimamente autóctonas es de destacar un vegetal muy especial, el ulluco, con su enorme variedad de preparaciones, todas originales y apetitosas.
Nariño con su tradicional cui, que hay que saber matar más que guisar. Su pastelería es variada y suculenta para acompañar los deliciosos amasijos de Tuma y Guapi, que se han hecho embajadores de 1a cocina colombiana en famosos restaurantes de todo el mundo.


1. CAUCA:
oBebidas: Birinbí, salpicón de baudilia.
oAperitivos y principios: Cauncha, cucas, envueltos de choclo, mollete, ají de maní, empanadas de pipián.
oSopas: Crema de choclo, sango, sopa de carantata.
oPlatos: Lomo, regios, tamales de pipián, tripazo.
oPostres: Desamarrado o noche buena.


2. VALLE:
oBebidas: Champús, jugo de chontaduro, kumis, sorbete de badea y de piñuela.
oAperitivos y principios: Ají pique, tostadas de plátano (patacones), arepas vallunas, pandebono, bizcochos hateños, aborrajados, abrebocas de chontaduro, arroz blanco.
oSopas: Sancocho de cola, caldo de carne batido, cus-cus, sancocho de gallina, sopa de raices.
oPlatos: Tamales de resplendor y vallunos, arroz atollado, bistec a la criolla, bofe, carnita de hormiga, carne sudada o afanada, muchacho.
oPostres: Almojábanas con miel de abejas, arroz de leche, caspiroletas, manjar blanco, queso de mandarina o naranja, tajadas de malado, torta de coco.


3. NARIÑO:
oBebidas: Hervidos, jugo de frutas con agua de arroz.
oAperitivos y principios: Bizcochuelo nariñense, mostachones, ají de queso, empanadas de añejo, lapingachos.
oSopas: Locro.
oPlatos: Cui, lomo biche encebollado, lomo de cerdo con moras o lulos, tamales nariñenses.
oPostres: Postre de tomates.


SANTANDERES




La cocina santandereana es una de las más famosas de Colombia por su calidad, su preparación pero, sobretodo, por su sabor. El plato tradicional es el mute, pero en realidad, los más apetecidos por los turistas son el cabro, la pipitoria (una mezcla de arroz, sangre y vísceras de chivo), el sancocho santandereano, la arepa de maíz, la yuca frita, la carne ‘oreada’ o seca, la sobrebarriga, la sopa de avena y la de pichón.
Los Guanes, antiguos habitantes de la región, atribuían su altura y fuerza a su alimentación a base de frutas, poca carne y mucho pescado. Fueron estos indios los que descubrieron que las hormigas culonas no sólo eran deliciosas sino que también tenían propiedades afrodisíacas y es por esto que entre las delicias de esta tierra están las famosas hormigas culonas, de abdomen abultado y que se tuestan al fuego.
Santander produce en Lebrija la mejor piña del país y magníficos dulces en Pie de Cuesta, también están los dulces elaborados a base de apio, limón, cidra, arroz y piña y por supuesto, el bocadillo veleño hecho con guayaba, que es una de las delicias que encanta a los turistas.
Santander del norte es muy rico en platos tradicionales conservados con orgullo. Cúcuta con magníficos postres, donde aún se hace el dulce de grosellas y gran variedad de frutas en almíbar. Pamplona con su masato y una cocina muy propia y Ocaña con la cocina más interesante y variada de la región.


1. SANTANDER:
oBebidas: Chicha de corozo, chocolate.
oAperitivos y principios: Arepa santandereana y ocañera, achiote, carisecas, hormigas culonas, yuca frita.
oSopas: Mute santandereano, caldo de papa, caldo teñido, sancocho santandereano, sopa de fríjol negro, sopa de pescado, sopa de pichón y de ruyas.
oPlatos: Macarrones con pollo, cabrito al horno, cabro barichara, cazuela de conejo, espaguetis, Ñeque (Tinajo).
oPostres: Bocadillo veleño, dulce de grosellas.


2. NORTE DE SANTANDER:
oBebidas: Fresco de ciruela cocota, masato.
oAperitivos y principios: Arepas fritas, cebollitas, habas secas, hallacas, palmitos, rellenas de guineo.
oSopas: Mute norte-santandereano.
oPlatos: Tortilla de barbatusca, callos con garbanzo, chivo, pichones.
oPostres: Cortado de leche de cabra.



COSTA ATLÁNTICA




Cartagena refleja la gran calidad de sus pescados y mariscos que reúne en el mercado con las excelentes carnes de las sabanas de Bolívar. El cartagenero es muy amigo de los postres, que encuentra en gran cantidad y óptima calidad en su célebre «portal de los dulces».
Barranquilla es culinariamente una ciudad joven y un poco monótona en su cocina, en la que destacan sin embargo su arroz con lisa y excelentes platos de cocina internacional. Santa Marta, pese a su antigüedad, ha perdido parte de sus viejas tradiciones, pero siguen destacando platos talentosos, como las mojarras fritas con patacón.
La Guajira, una región de interesantísimos hábitos culinarios, usa con naturalidad una colección de carnes más propias de un libro de aventuras que de una carta de un restaurante popular: Chigüiro, morrocoyo, guatinanga, tortuga, armadillo, iguana y una colorida paleta de pescados y mariscos, entre los que destacan sus maravillosas langostas a precios popularísimos, que permiten a la gente modesta desayunar con una magnífica langosta.
El Sinú, debe el uso de la berenjena a sus influencias árabes, que le dieron variedad y originalidad.


1. MAGDALENA:
oAperitivos y principios: Camarones en apuro, copetes de camarones, ensalada de pulpo.
oSopas: Sopa de camarones.
oPlatos: Pargo rojo relleno, arroz con camarones, mojarra frita.
oPostres: Flan de mango.

2. BOLÍVAR:
oBebidas: Chicha.
oAperitivos y principios: Arroz con coco, con titote o frito, plátanos en tentación, yuca con suero, empanadas de huevo, ensalada de langosta.
oSopas: Crema de langosta, de camarones o langostinos, sancocho de sábalo o bocachico, sopa de codillos de cerdo.
oPlatos: Arroz marinero, caracoles guisados con coco, gallina, higadote.
oPostres: Alegrías de burro, espejuelo de mango biche, pie de mango.


3. SUCRE:
oBebidas: Agua de panela con jengibre, peto sinceano, huevos fritos en miel de abeja.
oAperitivos y principios: Arepas de huevo, arroz con queso.
oSopas: Mote de queso.
oPlatos: Calamares rellenos, camarones o langostinos con anís, carne ripiada o deshilachada.
oPostres: Mongo-mongo o calandraca.

4. CESAR:
oBebidas: Café con jengibre.
oAperitivos y principios: Fríjoles con maduro.
oSopas: Sancocho de chivo.
oPlatos: Albóndigas, asado de pobre.

5. BARRANQUILLA:
oBebidas: Jugo de mango, guarapo costeño o agua de panela.
oAperitivos y principios: Ensalada de papaya vede, bollo de yuca o bollo limpio, buñuelos de fríjol de cabeza negra, butifarra, caribañolas, cocktail de ostras.
oSopas: Sopa de guandú, de mondongo.
oPlatos: Arroz de lisa, arroz con chipi-chipi, bagre frito.
oPostres: Papaya o melón rellenos.


6. SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA:
oAperitivos y principios: Pumpkin-rice, bami, crab’s backs, dumplings, johny cakes.
oPlatos: Albóndigas de pescado o caracol, Rundown (rondón), caracol guisado (Conch), guisos de chivo o iguana.



TOLIMA - HUILA




Orgullo de Tolima son la lechona y el tamal, platos que se cocinan con matices originales en todos los pueblos.Enriquecen la variedad de sus platos las preparaciones hechas con los pescados del Magdalena, siendo el más famoso el delicioso «viudo». La harina autóctona es la de achira, que se usa para preparar los célebres bizcochos. La curiosidad gastronómica interesante son las ostras del río Opia, cerca de Piedras, exactas a las de mar, que se preparan con un salsa de tomates, limón y se riegan con abundante vino dulce. La bebida más popular y reputadísima entre las señoras son las «mistelas», de gran tradición social y elevadísima graduación alcohólica debido al azúcar y a las frutas y yerbas de su fórmula, capaz en todo momento de ser responsable de una elegantísima borrachera.
Mariquita, con sus árboles de canela sembrados por José Celestino Mutis, posee un suelo y clima ideal para la producción de frutos tropicales, destacando los mangos y 1o mangostinos.
Huila tiene su asado como compañero inseparable de sus celebraciones, en especial el San Pedro, sin duda un plato exquisito que unido a la notable calidad del arroz ha hecho a su cocina merecedora de alegres coplas de popular raigambre.


1. TOLIMA:
oBebidas: Mistela de mejorana, vino de palma.
oAperitivos y principios: Arepas de arroz, enmochilados, hogo, insulso, juan valerio, patacones y cascabelitos.
oSopas: Caldo de aquel o de ministro.
oPlatos: Lechona, viudo de bocachico o capáz, bagre sudado, chivo relleno, soplado de bagre.
oPostres: Bizcocho de achira, bizcochuelo.


2. HUILA:
oBebidas: Boxeador, cacao, candil.
oAperitivos y principios: Almojábanas, bizcocho de cuajada o de manteca, pan de esponja, pan de yuca, pojongos, envuelto de plátano maduro, pastel de choclo.
oSopas: Caldo de cuchas, de pajarilla, cuchuco de maíz añejo, sancocho de pataló, sopa de cuajada, de mazorca biche.
oPlatos: Asado huilence, atollado o guiso saperopo, fríjoles verdes con costilla.
oPostres: Casquitos, jalea y dulce de guayaba (cernido), nochebuena.



BOYACÁ - CUNDINAMARCA




Fundamentalmente tierras del altiplano central de la Cordillera Oriental, varían su cocina con frutos tropicales y aromáticas especies. La enorme gama climática auspicia una cocina variada, apetitosa y original en el marco inimitable de los pueblos más pintorescos de la dilatada geografía colombiana. Cada pueblito, cada caserío, cada valle, tiene un plato típico que atesora con cariño y nutre con el toque original de cada familia. Su amplia variedad gastronómica ofrece en Tunja matices de franca competencia, sobre todo los días jueves, en que los restaurantes populares sirven su cuchuco de espinazo de cerdo. Villa d Leyva, paisaje de olivares y magníficos bizcochos, Paipa con su riquísima cocina tradicional, Tota con sus truchas, hacen de esta región un punto inimitable para el turismo gastronómico. Bogotá, gran capital, cosmopolita tiene restaurantes de todas las regiones del país y una talentosa cocina local representada en especialidades de la calidad del ajiaco y el chocolate santafereño, siempre acompañado con tamales, pericos, almojábanas, colaciones, tortas y mil exquisiteces más. Girardot comparte con Flandes y Tolima los honores del mejor «viudo» de pescado que, junto con la tradicional «subienda», es un auténtico festival para los amantes del buen pescado de río.


1. BOYACÁ:
oBebidas: Canelazo, chicha.
oAperitivos y principios: Arepas jenesanences, bizcochos de almendra, cotudos, empanadas de higo, pan de yuca, canches de San Ignacio, cebolla chiroza, chupe de papa criolla, envueltos de mazorca, longaniza, papas chorreadas.
oSopas: Cuchuco de maíz, cuchuco de trigo con espinazo de cerdo, changua, sopa de criadillas de cordero, sopa de pan en cazuela.
oPlatos: Puchero boyacense, arroz tapado, cabeza y guiso de cordero, cocido campesino, costillas de cordero asado, chuletas de cerdo, mazamorra chiquita.
oPostres: Torta de cuajada, esponjado de curaba, plátanos maduros asados, torta de manzana.


2. CUNDINAMARCA:
oBebidas: Sorbete de curaba, chicha, chocolate santafereño, sabañón, sorbete de tomate de árbol.
oAperitivos y principios: Almojábanas, arepas asadas, colaciones, envueltos huecos, mogollas chicharronas, negritos, palitos de queso, ají de aguacate o huevo, empanadas bogotanas, naco.
oSopas: Ajiaco bogotano, crema de alcachofas, crema de habas, garbanzos o arvejas.
oPlatos: Fritanga, cocido de Subachoque, criadillas de cordero, murillo estofado, puchero bogotano, sobrebarrida al horno o sudada, tamal bogotano, ternera asada.
oPostres: Brevas con arequipe o almíbar, cuajada de melao, dulce de feijoas, dulce de papayuela, dulce de moras o fresas en almíbar, merengues, postre de natas, torta de mojicón.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

EMBLEMAS NACIONALES

1. AVE NACIONAL


El cóndor (vultus gryplus). Fue escogido en 1834 como emblema de libertad y soberanía para el escudo nacional. Actualmente se adelantan campañas para su conservación, ya que se encuentra en vía de extinción. Aunque no señalado oficialmente, siempre se ha asociado el majestuoso cóndor de los Andes con las glorias de nuestra patría. El campea nuestro escudo nacional. Es el ave más grande y de mayor envergadura de los Andes. Es el que vuela a mayor altura. Son proverbiales su majestad y nobleza.Y su longevidad, un mito. Se le ha llamado " el ave eterna ". Su fuerza y poderío son formidables.
Se dice que recorre hasta 200 leguas en un día. Solamente vuela en los días de sol. Su plumaje es negro, con visos azulados como el acero. Y sus potentes alas están rodeadas de blanco. También es blanca su majestuosa gorguera. Habita en las más altas cumbres de la cordilleras de los Andes.



2. ARBOL


Palma de cera del Quindío (Ceroxilon quindiuense). Fue escogido como emblema de Colombia por los científicos organizadores del Congreso Botánico Latinoamericano que se reunió en Bogotá en 1952.
La Palma de Cera del Quindío es el Arbol Nacional de Colombia. Su nombre científico es "Ceroxylon Quindiuense ". Es una palmera de imponente belleza, extraordinaria fortaleza y legendaria longevilida. Es exclusiva de los Andes Colombianos. Alcanza alturas hasta de 70 metros. Fue escogida como árbol Nacional de Colombia por la comisión preparatoria del III Congreso Suramericano De Botánica, celebrado en Bogotá en 1949. Posteriormente fue adoptado oficialmente como símbolo patrio por la ley 61 de 1985.


3.FLOR


Orquídea (Catleya Trianae). Planta epifita de hojas carnosas, oriunda de Colombia. Abunda en el piso térmico templado.
Lleva este nombre en honor del naturalista Colombiano José Jerónimo Triana. Fue escogida como flor Nacional según un concepto emitido por la Academia Colombiana de Historia en 1936, aún cuando no ha sido consagrada oficialmente por ley. Es sabido que las Orquídeas Colombianas están señaladas entre las más hermosas del mundo. La estructura y los colores de la Cattleya Trianae son de una extraordinaria belleza.

4. PERSONAJE





Juan Valdés. Personaje creado por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia para promover las ventas de café en el exterior.Juan Valdez representa al típico campesino de la región cafetera colombiana que siempre va acompañado con su mula, quien le ayuda a transportar los sacos de Café.

5. BAILE



La Cumbia. Ritmo caribeño con raíces africanas, que es interpretado en grupos por parejas que bailan en círculos al son de música de tambores y gaitas, llevando en las manos una vela.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

SÍMBOLOS PATRIOS DE COLOMBIA

Los principales símbolos patrios con los que se identifica Colombia son tres: la bandera, el escudo y el himno nacional.
Cada uno de estos símbolos tiene una historia diferente, pues cada uno ha sido creado en diferentes épocas y por diferentes personajes de la historia colombiana. A continuación se hará una breve reseña de la historia de cada uno:


1.LA BANDERA


La bandera de Colombia, desde su creación por parte del precursor de la Independencia Francisco Miranda en 1807, ha tenido diversos cambios. Miranda inventó la primera bandera con tres franjas horizontales: una amarilla, otra azul y otra roja.
Más adelante, en el año de 1834, después de la secesión de Venezuela y Ecuador, la bandera sufre su primer cambio, pues Francisco de Paula Santander dispuso que las franjas no fueran horizontales sino verticales.
En el año de 1861, el entonces presidente
Tomás Cipriano de Mosquera, dispuso que se colocaran, en la franja azul, ocho estrellas que representaran las ocho provincias que conformaban los Estados Unidos de Colombia; además, que la franja amarilla estuviese en la mitad, así como que las franjas fueran de nuevo horizontales.
En 1924, Pedro Nel Ospina, mediante el Decreto 861, establece que la bandera debe ser como lo había dispuesto Miranda en 1807.
El color amarillo simboliza las grandes riquezas naturales de Colombia, el azul simboliza el cielo y los mares, y el rojo la sangre que, a lo largo de la gesta de Independencia, derramaron los héroes.





2. EL ESCUDO




El escudo de Colombia, a lo largo de la historia de la República, ha sufrido solamente un cambio. El primer escudo que tuvo la

nación fue establecido por Carlos V en el año de 1548, ese escudo es el que identifica hoy en día a Bogotá.
El escudo que identifica hoy en día a Colombia fue diseñado por
Santander en el año de 1834. Desde ese año, el escudo no ha sufrido modificaciones.
El escudo de Colombia está dividido en tres fajas horizontales:
La primera, de color azul con una granada, tallos y hojas de oro; a cada lado hay una cornucopia de la cual salen monedas de la parte derecha y frutos de la zona tórrida del izquierdo (las monedas significan la riqueza de la República y la fertilidad de las tierras).
En la segunda faja, hay un gorro frigio clavado en una lanza (que significa la libertad del país) y un metal precioso, en este caso el platino.
En la última faja, está el istmo de Panamá y los dos mares ondeados en plata, acompañados de un navío a vela, simbolizando la importancia del istmo que hace (hacía) parte de la República.
En la parte superior hay un cóndor con las alas abiertas que sostiene en su pico una cinta con la leyenda "Libertad y orden".





3. EL HIMNO


El himno de Colombia es relativamente nuevo.
En el año de 1819 se interpretaron, para celebrar el triunfo patriota en la Batalla de Boyacá, las contradanzas "La vencedora" y "La libertadora" (dedicada al Libertador
Simón Bolívar ), ello debido a que no existía todavía un himno para la República de Colombia.
En el año de 1920 fue proclamado oficialmente, por parte de
Marco Fidel Suárez, el himno que en 1887 había compuesto Rafael Núñez y cuya música había sido compuesta por el músico italiano Oreste Sindici.
En la Biblioteca virtual puede obtener más información sobre este tema en:
¿Cuál es la historia del Himno Nacional? Surgimiento histórico del Himno Nacional.
La flor de mayo, Cattleya trianae, flor nacional Texto de Santiago Díaz Piedrahita sobre la orquídea que representa a la flora nacional.
La bandera colombiana Texto de Roberto Velandia Rodríguez sobre el origen de las diferentes banderas que ha tenido Colombia.
El Himno Nacional Texto de Egberto Bermúdez sobre la historia de la música y letra del Himno de Colombia.
El escudo de Colombia Texto de Fernando Restrepo Uribe que recoge la historia de los escudos de Colombia.
El cóndor, ave nacional Texto de Santiago Díaz Piedrahita sobre el ave nacional.
Arreglo para orquesta del Himno Nacional de Colombia Partitura de este arreglo de José Rozo.

Himno Nacional de la Republica de Colombia Letra


Coro
¡Oh gloria inmarcesible!¡Oh júbilo inmortal!En surcos de doloresEl bien germina ya.
I Cesó la horrible noche,La libertad sublimeDerrama las aurorasDe su invencible luz.La humanidad entera,Que entre cadenas gimeComprende las palabrasDel que murió en la cruz
¡Oh gloria inmarcesible!
II "¡ Independencia!" gritael mundo americano;se baña en sangre de héroesla tierra de Colón.Pero este gran principio:"el rey no es soberano".Resuena, y los que sufren,Bendicen su pasión.
¡Oh gloria inmarcesible!
III Del Orinoco el cauceSe colma de despojos;De sangre y llanto un ríoSe mira allí correr.En Bárbula no saben,Las almas ni los ojos,Si admiración o espantoSentir o padecer.
¡Oh gloria inmarcesible!
IV A orillas del CaribeHambriento un pueblo lucha.Horrores prefiriendoA pérfida salud.¡Oh si!, de Cartagenala abnegación es mucha,y escombros de la muertedesprecia su virtud.
¡¡Oh gloria inmarcesible!
V De Boyacá en los camposEl genio de la gloria,Con cada espiga un héroe,Invicto coronó.Soldados sin corazaGanaron la victoria;Su varonil alientoDe escudo les sirvió.
¡Oh gloria inmarcesible!
VI Bolívar cruza el Ande,Que riegan dos océanos:Espadas cual centellasFulguran en Junín.Centauros indomablesDescienden a los llanos,Y empieza a presentirseDe la epopeya el fin.
¡Oh gloria inmarcesible!
VII La trompa victoriosaEn Ayacucho truena;Que en cada triunfo creceSu formidable son.En su expansivo empujeLa libertad se estrenaDel cielo americanoFormando un pabellón.
¡Oh gloria inmarcesible!
VIII La Virgen sus cabellosArranca en agonía,Y de su amor viuda,Los cuelga del ciprés.Lamenta su esperanzaQue cubre losa fría,Pero glorioso orgullo,Circunda su alba tez.
¡Oh gloria inmarcesible!
IX La patria así se formaTermópilas brotando;Constelación de cíclopesSu noche iluminó.La flor estremecida,Mortal el viento hallando,Debajo los laurelesSeguridad buscó.
¡Oh gloria inmarcesible!
X Más no es completa gloriaVencer en la batalla,Que al brazo que combateLo anima la verdadLa independencia solaEl gran clamor no acalla:Si el sol alumbra a todos,Justicia es libertad.
¡Oh gloria inmarcesible!
XI Del hombre los derechosNariño predicando,El alma de la luchaProfético enseñó.Ricaute en San Mateo,En átomos volando," deber antes que vida",con llamas escribió.


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

SITIOS TURISTICOS DE ANTIOQUIA

La Vuelta a Oriente



Otro de los recorridos más conocidos por los antioqueños, es la vuelta a oriente, travesía que los habitantes de la capital del departamento realizan los fines de semana como distracción a la rutina diaria.El recorrido se inicia por la vía las Palmas hacia el oriente y pasa por los municipios de El Retiro, La Ceja, Rionegro, Carmen de Viboral, Marinilla y Guatapé.Los municipios visitados se caracterizan por sus hermosos paisajes y por su arquitectura típica y colonial.


La Piedra del Peñol



Ubicada a 70 kilómetros de Medellín y con una gran escalera interna que cuenta con 649 escalones, la Piedra del Peñol es el sitio más visitado por los antioqueños.Ofrece a los turistas una hermosa vista sobre la represa de Guatapé, sitio ideal para los amantes de la práctica de deportes náuticos.La represa, creada por las Empresas Públicas de Medellín, inundó parte del municipio, además de algunas veredas aledañas, obligando a sus habitantes a cambiar la base de su economía, la agricultura, por una nueva, la pesca.Algunos de los sitios más concurridos del municipio son La Calle del Recuerdo, los Zócalos Peñón de Guatapé, el Parque de la Culebra y la Isla del Sol.

La Ruta del Café

La Ruta del Café centra su atractivo en la visita a diferentes municipios del suroeste antioqueño, los cuales cuentan con una arquitectura típica de la colonización española del siglo XIX.El recorrido, que parte de la Autopista Sur de Medellín, consta de visita por los municipios de Caldas, Amagá, Fredonia, Angelópolis, Venecia, Hispania, Betania, Jericó, Andes y Jardín al suroeste de Medellín.

Santa Fe de Antioquia

Es la antigua capital del departamento y conocida como "La Cuna de la Antioqueñidad", Santa Fe de Antioquia se encuentra ubicado a 45 kilómetros de Medellín y se caracteriza por sus empedradas calles y por las siete iglesias con las que cuenta.Los sitios más visitados del municipio son el Puente de Occidente, La Casa de las Dos Palmas y el Volcán de La Sapera. Limita al norte con Giraldo y Buriticá; al oriente con Olaya, Sopetrán y Ebéjico; al sur con Caicedo y Anzá y al occidente con Abriaquí. Tiene una temperatura promedio de 27 grados.En la historia del Municipio de Santa Fe de Antioquia, Ciudad Madre, las manifestaciones artísticas y culturales, han ocupado un sitio preferencial y representativo. La música ha sido una de las manifestaciones artísticas y culturales por excelencia, ya que en cada uno de los espacios y lugares de Santa Fe de Antioquia se halla un músico, anciano, joven y niño que al ejecutar una guitarra, un tiple, una trompeta, un sazo o un tambor, expresan el sentimiento, la pujanza y lo señorial de la Ciudad Madre. El turismo ha sido, es y probablemente será una de las entradas económicas más importantes para el municipio. La apertura del túnel de occidente (que reduce el tiempo y la distancia entre la localidad y Medellín) en el 2006, ha permitido que lleguen cientos de turistas cada fin de semana, estimulando la vocación de la localidad como sitio de veraneo.


PNN Las Orquídeas



El Parque Natural Nacional, Las Orquídeas está ubicado en el departamento de Antioquia en jurisdicción de los municipios de Frontino, Urrao y Abriaqui sobre la Cordillera Occidental.En esta área protegida se encuentran diversas formaciones vegetales que encierran gran variedad de ecosistemas de bosque húmedo, abundante variedad de orquídeas y otras especies asociadas. Dentro de su fauna se destacan especies como el yátaro, el pájaro ardilla, la cotinga, variedad de serpientes y lagartos además del oso de anteojos, la marimonda, el mono colorado y otros.Tiene una temperatura desde los 4ºC hasta los 26ºC. Sus principales vías de acceso son: desde Medellín por vía terrestre 5 Horas, hasta llegar a Urrao. Desde Urrao hasta Encarnación 1 hora por carretera, luego para llegar a la Cabaña de Control "Calles" hay que caminar 8 horas aproximadamente o 6 horas alquilando una bestia. Posteriormente, para acceder a la Cabaña de Venados se camina durante 7 horas o a lomo de mula 5 horas. También desde Medellín se puede llegar a Urrao por vía aérea en un vuelo de 30 minutos.Sitios de Interés: Alto de Musinga. Morro Pelao. Sector de Playa Larga. Salto de Caravita. Baño en ríos Venados y Calles.Las personas interesadas en obtener más información puede comunicarse a Parques Nacionales Naturales de Colombia, sede Bogotá -Oficina de Ecoturismo Carrera 10 N. 20-30 piso 4. Teléfonos: 2431634 2433095.


Envigado





Este bello municipio ubicado al sudeste de la capital del departamento de Antioquia, tiene sitios para que el visitante pueda disfrutar de hermosos paisajes y sitios de interés que cuentan la historia de esta tierra de pujanza, entre los sitios más reconocidos están la Casa Museo Fernando González "Otraparte", el Parque Eco turístico El Salado o los diferentes parques y monumentos del municipio, entre otros sitios que le darán una vista de la importancia de este municipio dentro del departamento de Antioquia.Monumento a Cristóbal de Restrepo y VélezNo deje de visitar este monumento ubicado cerca al Templo Santa Gertrudis al lado izquierdo antes de ingresar; Este monumento representa al sacerdote Cristóbal de Restrepo y Vélez, quien dirigió la parroquia -fue su primer párroco- desde 1776 y durante 36 años. Es una escultura con base de cemento forrada en baldosa.Parque Eco turístico El SaladoVisite este parque que se ubica entre las veredas El Vallano y El Escobero, ingresando por una carretera adoquinada rodeada de árboles. En este lugar hacen intersección la micro cuenca La Ayurá y la quebrada La Miel. Donde encontrara piscinas naturales, senderos en piedra, un mirador de casi 4 m. de altura, puentes elevados hechos de madera y doce casetas de pino con fogones de piedra.Parque Marceliano Vélezcon una gran cantidad de árboles y la belleza de una plaza principal es el sitio para descansar y conocer la cultura de sus habitantes.Casa Museo Fernando González "Otraparte" Puede visitar la vivienda donde vivió este escritor y filósofo envigadeño. Aquí podrá encontrar parte de sus objetos personales y de su familia, declarada monumento nacional. Este museo cuenta con centro de estudios, visitas guiadas, biblioteca y asesorías para los trabajos e investigaciones acerca del maestro.Dirección: Carrera 43A No. 27A Sur 11Ubicación: UrbanoCeiba de la Intelectualidad Envigadeña Es una obra de arte tallada por el maestro Rodrigo Monsalve Isaza quien la comenzó a hacer desde 2002, haciendo un recuento de la historia envigadeña, una hermosa obra que no puede dejar de visitar.Casa de la cultura Miguel Uribe RestrepoAllí está el busto de Miguel Uribe Restrepo. La casa se presta para diferentes actividades culturales como exposiciones permanentes de arte, tiene talleres de arte escénico, de pintura, clases de música, danza folclórica y baile. Dirección: Carrera 45 No. 34A Sur 65.Parque El DoradoUbicado en la calle 40 Sur con Carrera 43ª, aquí puede descansar en unas hermosas sillas en cemento en forma de media luna, y en el centro del parque se impone una Ceiba iluminada, es un sitio muy frecuentado por jóvenes.Biblioteca Pública José Félix de RestrepoDirección: Carrera 42 con Calle 36 sur No. 35 Sur 62Monumento a La FertilidadEste monumento de bronce representa a la mujer en embarazo, sentada con las piernas abiertas, sus codos en las rodillas y ambas manos a los lados de su cabeza, en actitud pensante, y está ubicado en la carrera 43 con Transversal 39 Sur.Monumento a La Virgen de LourdesPara quienes son fieles devotos, tiene una reja que luce diferentes placas de mármol de sus feligreses agradeciendo por favores recibidos. Dirección: Calle 38 Sur - Vía principal.Busto a José Antonio Isaza Atuesta Observe el homenaje a quien dono los terrenos en donde se ubican la Iglesia y la plaza principal con sus calles circundantes, pues fue unos de los fundadores del municipio. Dirección: Carrera 43 - Pasaje peatonal de la AlcaldíaBusto a Manuel Uribe ÁngelEste monumento se encuentra en parque Marceliano Vélez, posee una base de cemento con una placa que dice: "Doctor Manuel Uribe Ángel, médico historiador 1822 - 1904".Busto a Manuel CorrealDirección: Carrera 43, en el pasaje peatonal de la alcaldía, aquí puede encontrar el monumento en honor a quien fue el primer alcalde del municipio.Iglesia Santa GertrudisMuy apreciada porque en sus paredes se observan las estaciones del vía crucis al óleo y sus vitrales con imágenes alusivas a los apóstoles y a pasajes bíblicos. Dirección: Parque Marceliano Vélez Tel: 276 09 55Iglesia de Santa BárbaraFue construida en 1975 y cuenta con una construcción al estilo colonial manteniendo obras de la época.El Salto del ÁngelAquí puede disfrutar en el sector el salado la hermosa caída de agua con una piscina natural, zonas verdes y espacios para camping y para caminatas ecológicasReserva natural Charco AzulNo deje de visitar la gran reserva natural en la que se puede pescar, acampar y disfrutar del contacto con la naturaleza. Ubicada en la vereda el pantanillo cerca de la variante del aeropuerto.Cuevas del IndioSi quiere un poco de aventura puede visitar esta cueva que cuenta diferentes laberintos y en la externa de la montaña son comunes las zonas verdes. Una quebrada y sus alrededores son
utilizados para camping


Bello
Este municipio de contraste de bellos paisajes y ciudad, entrega a su visitante la posibilidad del turismo que desee pues aquí encontrará ecología, aventura, o descanso según su gusto, la amabilidad de sus habitantes lo hacen un sitio...

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS